Título original: "Zabriskie Point" (1970)
Dirección: Michelangelo Antonioni
Intérpretes: Mark Frechette, Daria Halprin, Paul Fix, Rod Taylor, GD Spradlin, Kathleen Cleaver.
Guión: Michelangelo Antonioni, Tonino Guerra, Clare Peploe, Fred Gardner, Sam Shepard.
Fotografía: Alfio Contini
Música: Pink Floyd
Producción: Carlo Ponti
País: EE.UU.
Duración: 110 min.
Un retrato épico de finales de los sesenta,


Después del extraordinario film "Blow-Up", Zabriskie Point iba a ser el trabajo más importante de Michelangelo Antonioni, un retrato de los Estados Unidos (y de la sociedad occidental, en guerra consigo misma) de finales de los sesenta. Al mismo tiempo iba a ser el tipo de pelicula con el financiamiento y facilidades técnicas que solo un estudio como Metro-Goldwyn-Mayer podía afrontar.

Cuando se hizo esta película, el movimiento hippie ya era mainstream y las ideas de la contracultura ya estaban bien establecidas -de otra manera no hubiera sido posible realizar semejante filme.
Sin embargo, las ideas izquierdistas de Antonioni le trajeron varios problemas: desde el acoso de los grupos que se oponían a la realización de la película alegando "anti-americanismo",


Y como si todo esto fuera poco, la censura. El final original de la película era una toma de una avioneta escribiendo en el cielo "Fuck You America", que fue cortada por el presidente de MGM, Louis F. Polk, junto con otras escenas.

El mayor crédito del film está en la enorme belleza de las escenas, que ya por sí solas hacen que la película valga la pena y demuestran que Antonioni estaba adelantado a la mayoría, y por supuesto, en la maravillosa música que las acompaña.
La mayor parte de la banda sonora está a cargo de Pink Floyd, que para ese entonces ya eran la banda más importante del underground inglés. Los Pink Floyd pasaron más de un mes en Roma, trabajando 12 horas diarias sin ningun éxito tratando de complacer a Antonioni.
Incluso éste rechazó un tema de piano compuesto por Richard Wright, que luego fuera utilizado por la banda con el nombre de "Us And Them", en el álbum "The Dark Side Of The Moon" -el disco más vendido de la historia.
En la biografia de la banda "Saucerful Of Secrets: The Pink Floyd Odyssey"

A pesar de todo,

"Una película transgresora y militante, en la que el cineasta viajaba al corazón del inconformismo juvenil en Estados Unidos,


No hay comentarios:
Publicar un comentario