
Título original: "Pépé le Moko" (1937)
Dirección: Julien Duvivier
Intérpretes: Jean Gabin, Mireille Balin, Gabriel Gabrio, Lucas Gridoux, Fernand Charpin, Gilbert Gil, Line Noro, Saturnin Fabre, Marcel Dalio, Charles Granval, Gaston Modot, René Bergeron,
Guión: Henri La Barthe, Jacques Constant, Julien Duvivier,

Fotografía: Marc Fossard, Jules Kruger (B y N)
Música: Vincent Scotto, Mohamed Ygerbuchen
Producción: Pathé Cinéma
País: Francia
Duración: 94 min.

El genial escritor y novelista Graham Greene, que solía ser bastante ácido cuando hacía críticas cinematográficas, escribió que esta película era "Uno de los films más apasionantes y conmovedores que recuerdo haber visto" y que "Eleva el thriller al nivel de poesía".

El famoso gángster Pépé le Moko (Jean Gabin en una icónica interpretación) es un hombre buscado: las mujeres lo quieren, los rivales desean destruirlo,


Uno de los más influyentes films del siglo 20 y un hito del realismo poético francés.

En el más importante film de gángsters de todos los tiempos, Duvivier lleva a la pantalla grande una emocionante historia de amor, pasión, lealtad y traición.
Para entender realmente a Humphrey Bogart,

Un magnífico film noir, tal vez uno de los mejores, filmado décadas antes de que los franceses inventaran este término que define determinado género de películas americanas que luego los franceses -como Melville,

Pero más que una historia de gángsters, es una historia de nostalgia, de una infinita nostalgia.
Hay una conmovedora escena que no puede dejar a nadie indiferente,


En otra escena, Pépé se enamora de Gaby mientras recuerdan diferentes sitios de París, y finalmente ambos coinciden en la Place Blanche, el lugar favorito de ambos,

donde él siente que pertenece -y no a la Casbah, donde Pépé está seguro, pero no puede olvidar el sonido del Metro en París. Cuando Pépé quiere expresarle su amor a ella, le dice que ella le recuerda al Metro de París.
En uno de los más desesperantes finales de la historia del cine, Duvivier pone al descubierto la supremacía del corazón, incluso el corazón de un criminal.

Julien Duvivier es uno de los mejores directores de cine franceses de todos los tiempos. Fue un pionero y un innovador que dejó un valiosísimo legado en la historia del cine. Fácilmente podemos encontrar la influencia de "Pépé le Moko" en diversos films como "The Third Man", "Odd Man Out", "Casablanca", "The Time Of Your Life", "To Have And Have Not", "The Wages of Fear", -e incluso "Pepe le Pew".
Pepe Le Pew - The Cats Bah! por davidknight2
Gabin adquirió una notable popularidad con su encarnación de héroes románticos



Si bien el guión es bastante simple, aquí es la atmósfera lo que vale,

"A vista de pájaro, el barrio de Argel que se llama la Casbah, profundo como un bosque, y hormigueante como un hormiguero, es una extensa escalera en la que cada terraza es un caminoque desciende hacia el mar. Entre estos caminos, callejuelas tortuosas y sombrías, callejuelas en forma de atalayas de vigilancia, callejuelas que se cruzan, coinciden, se entrelazan, se desentrelazan en un desbarajuste de laberintos. Unas estrechas, otras abombadas como bodegas.
Por todos los lados, en todos los sentidos, escaleras, subidas bruscas como escalas, pendientes hacia pozos oscuros y apestosos, porches que exudan, obscuros, invadidos por los gusanos... y por la humedad.
Los cafés, sombríos,están llenos a toda hora. Silenciosos callejones con nombres raros... 'Calle de la Impotencia', 'Calle de la Ciudad de Soum Soum', 'Calle del Hotel de la Miel' 'Calle del Hombre de la Perla'.
Viven cuarenta mil donde solo deberían ser diez mil. Cuarenta mil venidos desde todas partes, los de antes de la conquista, los de pasado berberisco,y sus descendientes honestos, tradicionalistas, y para nosotros, misteriosos. Cabileños, Chinos, Gitanos, Heimatlos, Eslavos, Malteses, Negros, Sicilianos, Españoles, y chicas de todos los países, formas y medidas. Altas, gordas, pequeñas, sin edad, sin forma, abismos de grasa donde nadie se atreve a arriesgarse...
Casas con patios interiores, aislados como células sin límites máximos y sonoros como pozos, que se comunican entre ellas por las terrazas que los dominan. Terrazas que son del dominio exclusivo de las mujeres del lugar. Pero los europeos los toleran. Forman una ciudad aparte, de escalón en escalón,descendiendo así hasta el mar. Colorida, dinámica, múltiple, ruidosa, no hay una Casbah; hay cientos. Miles."

"Pépé le Moko" fue hecha de nuevo en 1938 con el nombre de "Algiers" con muy pobres resultados (el protagonista fue Charles Boyer).


Ver trailer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario