PROGRAMACIÓN AÑO 2014
Agosto de 2014: Dedicado al thriller policial francés

Mercado de Ladrones

Viernes 15 de julio

Título original: "Thieves' Highway" (1949)

Dirección: Jules Dassin
Intérpretes: Richard Conte, Valentina Cortese, Lee J. Cobb, Barbara Lawrence, Jack Oakie, Millard Mitchell, Joseph Pevney
Guión: A.I. Bezzerides basado en su novela "Thieves Market".
Fotografía: Norbert Brodine (B y N)
Música: Alfred Newman
Producción: Twentieth Century-Fox
País: EE.UU.
Duración: 94 min.

Último film realizado en EEUU por Jules Dassin poco antes de emigrar a Europa a causa de la “Caza de brujas”, "Thieves' Highway" describe el mundo peligroso de los camioneros de larga distancia que manejan de noche para llevar sus mercancías a los mercados centrales de las ciudades americanas.

Richard Conte encarna maravillosamente a un ex-soldado llamado Nick Garcos, devenido en camionero novato para poder vengar a su padre enfrentando al despiadado Mike Figlia (un convincente Lee J. Cobb), el empresario deshonesto y cruel que, además de robarle a su padre, le hizo perder sus dos piernas en un accidente. Pero las cosas no son tan fáciles y primero debe recuperar el viejo camión destartalado de su padre, para lo cual tiene que compartir la ganancia de su cargamento de manzanas con un compañero de ruta en el cual no confía del todo (Ed Prentiss, interpretado por Millard Mitchell), y son seguidos de cerca por dos competidores, Slob y Pete (Jack Oakie y Joseph Pevney). En ese mundillo de trabajo nocturno, Nick conoce a una mujer (Valentina Cortese) que lo invita a su casa y pronto Nick se ve envuelto en una red de engaños, trampas y traiciones, si bien los personajes son complejos y no siempre predecibles.

Conte, como Burt Lancaster, proviene de un ambiente callejero que, después de un ring de box, es lo que mejor lo ha podido formar a la hora de hacer este tipo de papeles. Conte interpretó su papel tan bien que fue elegido luego para repetir el rol en TV seis años después bajo el título de "Overnight Haul" en la Hora de 20th Century-Fox.

Thieves' Highway es un film noir sin detectives ni policías, que se parece en algún aspecto a la posterior "El Salario del Miedo": los camiones, la ruta, el papel del empresario mafioso y abusivo, la tensión permanente y un suspenso perturbador.

Magistralmente filmada en escenarios reales de San Francisco, la fotografía en blanco y negro de Norbert Brodine consigue momentos inolvidables, como el cambio de neumáticos en medio de la ruta iluminado por las luces de los vehículos que pasan (donde logra crear una tensión similar a la del robo en Rififí), la llegada después de una noche agotadora manejando en la ruta a un mercado ya bullicioso, iluminado y rebosante mucho antes del amanecer, o la desgarradora escena de las manzanas rodando por la colina.

El estupendo guión, basado en el libro "Thieves Market" del mismo A.I. Bezzerides fluye naturalmente hasta el final. Bezzerides fue un novelista y guionista conocido por escribir guiones de numerosas películas de cine negro, tales como "They Drive by Night" (1940), "Track of the Cat" (1954) o "Kiss Me Deadly" (1955), entre otros.



Ver trailer:

Sembrando Ilusiones

Viernes 3 de junio

Título Original: "Lo Scopone Scientifico" (1972)

Dirección: Luigi Comencini
Intérpretes: Alberto Sordi, Bette Davis, Silvana Mangano, Joseph Cotten, Mario Carotenuto, Domenico Modugno, Franca Scagnetti.
Guión: Rodolfo Sonego
Fotografía: Giuseppe Ruzzolini
Música: Piero Piccioni
Producción: C.I.C. / Dino de Laurentiis Cinematografica / Produzione Cinematografiche Inter.
Ma. Co. País: Italia
Duración: 113 min.

Irónica, divertida, de inusitada profundidad en sus dobles sentidos, “Sembrando ilusiones” fue en su día otra de esas películas que, a pesar de ser muy bien recibida por el público en general, no contó con la popularidad que merece debido a la muy mala distribución que tuvo en su momento.

Es uno de los mejores films de su director, Luigi Comencini, quien reunió a tres grandes actores protagónicos, la gran Bette Davis, el genial Alberto Sordi y una madura Silvana Mangano en plenitud, más el acompañamiento de grandes secundarios, como Joseph Cotten y el también cantante Domenico Modugno.

Juntos dan vida a una metáfora un tanto sui generis sobre una de las principales obsesiones de un realizador altamente preocupado por el humanismo: el fatal destino de las clases menos favorecidas. Lo que no deja de ser, aunque de una manera un tanto peculiar, una reivindicación del concepto de lucha de clases aunque, eso sí, con un fortalecido rostro humano. Aquí los ricos se burlan de los pobres esperanzándolos con sus promesas de ofrecerles un futuro mejor, que al final nunca llega, pero sin dejar de lado toda la picardía de la comedia italiana clásica.

Supone una descarnada mirada sobre las miserias de la condición humana y está planteada en las antípodas del espíritu de optimistas y politicamente correctos directores norteamericanos como Frank Capra; el film viene cargado con el típico paisaje italiano de su ruidosa y entrañable clase baja, con todo el divertido bagaje de "hermosos perdedores" y marginales sociales (de la prostituta callejera, al jugador profesional de cartas, pasando por el botellero, menores de edad trabajando en empresas fúnebres, etc).

Como detalle de color hay que señalar que esta fue la última película de cierto fuste en la que intervino Bette Davis, quien como muchas otras estrellas de la época dorada de Hollywood pasó sus últimos años interviniendo en películas menores y en poco destacables trabajos televisivos.

Ganadora del David di Donatello a Mejor actor (Alberto Sordi) y Mejor actriz (Silvana Mangano).


Ver trailer:

Made In Italy

Viernes 10 de junio

Título Original: "Made In Italy" (1965)

Dirección: Nanni Loy
Intérpretes: Alberto Sordi, Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Nino Manfredi, Lando Buzzanca, Walter Chiari, Lea Massari, Catherine Spaak, Virna Lisi, Sylva Koscina, Aldo Giuffrè, Renzo Marignano, Claudio Gora, Peppino De Filippo, Nino Castelnuovo.
Guión: Nanni Loy, Ettore Scola y Ruggero Maccari
Fotografía: Ennio Guarnieri
Música: Gianni Boncompagni, Carlo Rustichelli, Piero Umiliani.
Producción: Gianni Hecht Lucari, Fausto Saraceni
País: Italia
Duración: 100 min.

Realizada en la misma tradición que la exitosa "Los Monstruos" de Dino Risi unos años antes (un film mosaico ensamblado en distintos episodios), esta clásica comedia "alla italiana"
es un caleidoscopio de once episodios vagamente unidos en cinco capítulos.

La tonalidad del film va de la sátira vitriólica a las viñetas cuasi antropológicas. Todos los aspectos de la italianidad de la época son cuestionados o burlados o diseccionados en esta divertida pero profunda (en su crítica) mirada: usos, costumbres, personajes, instituciones, etc.

El casting de actores es realmente impresionante: Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Lando Buzzanca, Walter Chiari, Lea Massari, Catherine Spaak, Virna Lisi, Sylva Koscina, Nino Manfredi y Alberto Sordi, entre otros.

El guión está escrito por el propio Nanni Loy junto a nada menos que Ettore Scola, quienes no se olvidan de agregar el tratamiento justo de denuncia y crítica social a sus divertidas historias, muchas de las cuales han servido de inspiración a cientos de sketches cómicos durante los últimos cuarenta años.

Algunos episodios son muy breves y otros más elaborados, destacándose el episodio de la Magnani que vive una verdadera odisea al tratar de cruzar una avenida con su larga familia, la pesadilla Kafkiana (pero itálicamente desopilante) de Nino Manfredi en una ofícina pública intentando hacer un trámite y, por sobre todos, la obra maestra de Alberto Sordi en un inolvidable sketch donde hace de esposo infiel descubierto por su esposa in fraganti.



Ver escena:

El Mafioso

Viernes 17 de junio

Título Original: "Mafioso"

Dirección: Alberto Lattuada
Intérpretes: Alberto Sordi, Norma Bengell, Gabriella Conti, Ugo Attanasio, Cinzia Bruno, Katiusca Piretti, Armando Tine.
Guión: Marco Ferreri, Rafael Azcona, Age, Scarpelli (Historia: Bruno Caruso)
Fotografía: Armando Nannuzzi
Música: Nino Rota y Piero Piccioni
Producción: Compagnia Cinematografica Antonio Cervi/Dino de Laurentiis Cinematografica
País: Italia
Duración: 100 min.

Alberto Lattuada es uno de los grandes olvidados del cine italiano, sin el reconocimiento internacional de su amigo Fellini (con el que co-realizó varias películas), de los neorrealistas, con los que no se identificaba, o de los existencialistas como Antonioni o Visconti.

Y sin embargo "Mafioso" es una gran película, certera, inteligente a rabiar, divertidísima y políticamente valiente. Comienza como una comedia de costumbres para convertirse en una pesadilla de corte surrealista. Un siciliano que se ha instalado en Milán y trabaja diligentemente en la Fiat, vuelve tras muchos años por primera vez a Sicilia, con su mujer y dos hijas, las tres monas y rubias. Orgulloso de demostrar en su persona que un humilde inmigrante del sur (un "terrone") puede, a pesar de los prejuicios del norte, ser tan preciso como un reloj suizo, el protagonista (encarnado por un inmenso Alberto Sordi) hace todo por ser un hombre moderno, racional y ordenado, un hombre de la Italia industrial y democrática.

La llegada a su idiosincrásico pueblo natal, tras un viaje de varios días en tren, y sobre todo a su casa familiar, está mostrada en una secuencia que resume la quintaesencia de la comedia italiana de costumbres: trufada de bromas sobre las diferencias norte/sur, de clichés, ruidosa, llena de conversaciones inacabadas y presentando toda una galería de personajes hiper-caracterizados (la hermana bigotuda, la madre silenciosa y desconfiada, el padre manco). Al final de la secuencia, Sordi rompe a cantar en siciliano, coreado por toda su familia. Esos minutos son de por sí una pequeña obra maestra del género que nos hace creer que estamos en terreno familiar, que nos podemos estirar en la butaca y disfrutar de una comedieta sin pretensiones.

Pero en realidad "Mafioso" es el primer film de la historia de Italia que se atrevió a hablar directamente de la mafia y adopta para ello un método narrativo dual. De la comedia de costumbres, la película desliza poco a poco hacia una sombría comedia negra, apuntalada por un tono surrealista y por una estética tomada del cine negro americano. Esa dualidad es la del protagonista, que al volver a la tierra parece caer en un hechizo y olvida poco a poco sus pretensiones racionalistas para entregarse al código de vida siciliano, el del honor, el silencio y el respeto por la voluntad del Don. Sordi encarna a perfección esa transición, jugando magistralmente con los acentos y los gestos, sobre todo en la escena en que toma una pistola en un banco de feria y, concentrado en una especie de éxtasis ridículo y subconsciente, acierta a todas las dianas.

Algo antes, la hilarante secuencia en que su padre, un octogenario manco y esquelético, se enzarza a trompadas con otro octogenario que parece un sosia suyo porque le ha llamado "cornuto", nos empieza a indicar hacia qué territorio nos quiere llevar Lattuada, el de un surrealismo pesimista que debe mucho al Buñuel mexicano.
La película no es sólo una crítica de la mafia, sino que es un esfuerzo sincero por entender las contradicciones de la sociedad siciliana.

(Extraído -sin spoilers- del blog "Nacho Asenjo Ruiz"; http://nachoasenjo.blogspot.com/2008/10/mafioso-1962-de-alberto-lattuada.html)


Como curiosidad, cabe decir que el personaje de don Vicenzo sirvió de inspiración a Coppola para el de don Vito Corleone en su película "El Padrino" (1972), y la historia también a David Chase, creador y productor de la serie televisiva "Los Soprano".


"Un clásico poco conocido que ofrece una amplia variedad de placeres a los que la mayoría de las películas actuales [año 2007] apenas pueden aspirar." (Kenneth Turan: Los Angeles Times)

Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.


Ver trailer:

Detenido en Espera de Juicio

Viernes 24 de junio

Título original: "Detenuto in Attesa di Giudizio" (1971)

Dirección: Nanni Loy
Intérpretes: Alberto Sordi, Elga Andersen, Lino Banfi, Andrea Aureli, Antonio Casagrande
Guión: Sergio Amidei, Emilio Sanna
Fotografía: Sergio D'Offizi
Música: Carlo Rustichelli
Producción: Documento Film
País: Italia
Duración: 100 min.

El romano Giuseppe Di Noi, después de vivir ocho años en Suecia, casado con una mujer sueca y con dos hijos suecos, decide tomar unas vacaciones con su familia en su Italia natal. Pero al llegar a la frontera lo invitan a descender del auto e ir a las oficinas policiales, donde queda detenido y es arrestado sin que recibir ninguna explicación. A partir de allí, comienza un calvario interminable, capaz de enloquecer a cualquiera.

Un film-denuncia de Nanni Loy, una pesadilla kafkiana profundamente metida en la realidad italiana, que causó gran revuelo por ser la primera vez que una obra cinematográfica denunciaba sin medias tintas el atraso y la dramática inadecuación de los sistemas judicial y penitenciario italianos.

Este fue el primer papel enteramente dramático de Sordi, que le hizo ganar el David di Donatello y el Oso de oro en el Festival de Berlín.

Una obra maestra del cine italiano, que cuenta con una memorable interpretación de Sordi, un guión excelente, y la admirable dirección de Nanni Loy. La música original es de Carlo Rusticcelli, uno de los más prolíficos compositores del cine italiano.


Ver escena del comienzo: